¡Hola compañer@s!
Este jueves 16/05/2013 en clase de TIC, estuvimos hablando
de las redes sociales.
Los tres principales puntos generales que vimos fueron los
siguientes:
-Una red social es una interconexión de personas.
Tras sacar esto en claro, la profesora lanzó una pregunta
sobre cuál creíamos que había sido la primera herramienta de red social de la
historia. Tras lanzar varias opciones relacionadas con recursos digitales, nos
dio la respuesta: la mesa.
La mesa es la primera herramienta que interconectó a
personas.
-Las actividades en redes sociales son las que más han
crecido en el número de usuarios, en el último año.
Así, Facebook ya cuenta con 950 millones de usuarios, y
Tuenti, con 15. Comentaba la profesora que, cada año, al mostrar la
presentación visual de las redes sociales a sus alumnos, tiene que modificar la
diapositiva relacionada con el número de usuarios de estas redes sociales, ya
que va en constante aumento.
Nuestro país, ocupa el tercer puesto en el ranking de países
con más usuarios activos en redes sociales.
-Las redes sociales permiten hacer todas las actividades que
conforman los ejes fundamentales en cuanto al uso de las pantallas:
-Consumir (compras
online).
-Divertirse
(juegos en red, radio y TV digital).
-Compartir (redes
sociales, fotos, vídeos…).
-Conocer (visitar
webs, descargar contenidos).
-Comunicarse (MSN,
e-mail, SMS, chat…).
A continuación, os muestro aquí un esquema sobre los diferentes
tipos de red social, y unas imágenes sobre con las distintas redes sociales,
marcando los ejemplos más representativos de cada tipo:
Respecto a la EDUCACIÓN…
¿Por qué son buenas las redes sociales?
-Proporcionan un mayor seguimiento por parte de los alumnos.
-Configuran un espacio más natural para la comunicación.
Así, algunos alumnos que no participan demasiado en clase por distintos
motivos, tendrán más facilidad para expresarse a través de las redes.
-Mayor seguimiento de los docentes sobre el trabajo de los
alumnos.
-Posibilidad de crear grupos diferenciados para mayor
privacidad.
¿Cuáles son las ventajas de crear una red propia?
-Principalmente, la privacidad.
-Control estricto respecto al tema de que los menores de 14
años no usen las redes.
-Posibilidad para estructurar el espacio y las condiciones
de la red.
Algunos ejemplos de redes sociales para usar en la escuela:
People Aggregator, Ning, SocialGo, GrOu.ps, Spruz, Mixxt, Grouply, Gnoss.
¡Hasta la próxima entrada!
No hay comentarios:
Publicar un comentario